Anticonceptivos Orales Sin Estrógeno: Qué son y para qué sirven

Los anticonceptivos orales sin estrógeno son una opción para quienes buscan métodos anticonceptivos con menos efectos secundarios hormonales. Estos anticonceptivos, también conocidos como píldoras de progestina sola, son eficaces y seguros para prevenir el embarazo. A continuación, exploramos en detalle qué son, cómo funcionan y sus beneficios.

Anticonceptivos orales sin estrógeno: ¿qué son y cómo funcionan?

Los anticonceptivos orales sin estrógeno, también llamados minipíldoras, contienen solo progestina, una hormona sintética similar a la progesterona natural. A diferencia de las píldoras combinadas que contienen estrógeno y progestina, estas se centran únicamente en la progestina para prevenir el embarazo.

La progestina actúa de varias maneras para evitar el embarazo:

  • Engrosando el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero.
  • Adelgazando el revestimiento del útero, reduciendo la probabilidad de implantación de un óvulo fertilizado.
  • En algunos casos, inhibiendo la ovulación.

¿Cuáles son los beneficios de los anticonceptivos orales sin estrógeno?

Los anticonceptivos orales sin estrógeno ofrecen varios beneficios, especialmente para aquellas personas que no pueden o prefieren no usar estrógeno. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Menor riesgo de efectos secundarios relacionados con el estrógeno, como náuseas, dolores de cabeza y aumento de peso.
  • Una opción segura para mujeres que están amamantando, ya que no afecta la producción de leche.
  • Reducción del riesgo de trombosis venosa profunda, que puede ser un efecto secundario del estrógeno.

¿Quiénes pueden beneficiarse de los anticonceptivos orales sin estrógeno?

Este tipo de anticonceptivo es ideal para mujeres que:

  • Son sensibles al estrógeno o tienen contraindicaciones para su uso.
  • Están en periodo de lactancia.
  • Desean evitar los efectos secundarios del estrógeno.

Para más información sobre cómo cuidar tu salud y bienestar, visita nuestra Guía Definitiva para Impulsar el Crecimiento de tu Cabello.

¿Qué consideraciones se deben tener al usar anticonceptivos orales sin estrógeno?

Es importante tomar la minipíldora a la misma hora todos los días para mantener su eficacia. A diferencia de las píldoras combinadas, la ventana de tiempo para tomar la minipíldora es más estricta, generalmente de 3 horas. Además, es crucial consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que este método sea adecuado para ti.

Para conocer más sobre otros productos de salud, puedes leer sobre Pilexil: Qué es y para qué sirve.

¿Dónde comprar anticonceptivos orales sin estrógeno de calidad?

En LUI, ofrecemos una amplia gama de productos de salud y bienestar, incluyendo anticonceptivos orales sin estrógeno. Nuestros productos son de alta calidad y están respaldados por profesionales de la salud. Visita nuestro ecommerce para explorar nuestras opciones y encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre anticonceptivos orales sin estrógeno

¿Son seguros los anticonceptivos orales sin estrógeno?

Sí, son seguros para la mayoría de las mujeres, especialmente aquellas que no pueden tomar estrógeno. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un médico antes de comenzar cualquier método anticonceptivo.

¿Pueden los anticonceptivos orales sin estrógeno causar aumento de peso?

El aumento de peso no es un efecto secundario común de las minipíldoras. Sin embargo, cada persona puede reaccionar de manera diferente a los anticonceptivos hormonales.

¿Afectan los anticonceptivos orales sin estrógeno la fertilidad a largo plazo?

No, la fertilidad generalmente regresa a la normalidad poco después de dejar de tomar la minipíldora.

¿Pueden los anticonceptivos orales sin estrógeno regular el ciclo menstrual?

Las minipíldoras pueden causar cambios en el ciclo menstrual, como sangrado irregular o ausencia de menstruación, pero no están diseñadas específicamente para regular el ciclo.


Fuentes Consultadas

  • MedlinePlus. (2023). Progestin-only birth control pills. Recuperado de https://medlineplus.gov/ency/article/007007.htm
  • World Health Organization. (2023). Progestogen-only contraceptive use. Recuperado de https://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/POC_use/en/
  • American College of Obstetricians and Gynecologists. (2023). Progestin-Only Hormonal Birth Control: Pill and Injection. Recuperado de https://www.acog.org/womens-health/faqs/progestin-only-hormonal-birth-control-pill-and-injection
  • National Health Service. (2023). Progestogen-only pill. Recuperado de https://www.nhs.uk/conditions/contraception/the-progestogen-only-pill/
Regresar al blog