para-que-sirve-el-minoxidil

¿Para qué sirve el minoxidil? Eficacia, beneficios y resultados

Descubre para qué sirve el minoxidil y cuáles son los beneficios que ofrece en el tratamiento de la alopecia. 

 

¿Para qué sirve el minoxidil en el cabello?

El minoxidil fue desarrollado originalmente en la década de 1960 como un medicamento oral para tratar la hipertensión arterial severa. Su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos (acción vasodilatadora) ayudaba a reducir la presión arterial en pacientes con problemas cardiovasculares.

Durante su uso, los médicos notaron un efecto secundario inesperado pero llamativo: el crecimiento de cabello en áreas donde había disminuido o se había perdido por completo. Este fenómeno despertó el interés de la comunidad científica, lo que llevó al desarrollo de una formulación tópica específica para tratar la caída del cabello.

En 1988, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el minoxidil tópico como un tratamiento seguro y eficaz para la alopecia androgénica masculina, y para uso femenino en 1991. Desde entonces, su popularidad ha crecido y ha sido adoptado como una solución confiable para diversos tipos de alopecia.



¿Cómo funciona el minoxidil?

El cabello humano atraviesa un ciclo constante compuesto por tres fases principales:

  • Fase anágena (crecimiento). Donde el cabello crece continuamente.

  • Fase catágena (transición). Una etapa breve en la que deja de crecer.

  • Fase telógena (descanso). El cabello se desprende y deja espacio para un nuevo folículo activo.

El minoxidil actúa principalmente prolongando la fase anágena del ciclo capilar y acortando la fase telógena. Esto significa que:

  • Estimula los folículos en reposo, promoviendo el crecimiento de nuevos cabellos.

  • Aumenta el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, proporcionando más oxígeno y nutrientes esenciales a los folículos pilosos.

  • Engrosa los folículos debilitados, convirtiéndolos en cabellos más gruesos y saludables.



Condiciones que mejora el minoxidil

El minoxidil es un tratamiento versátil que se utiliza para abordar diferentes tipos de alopecia, incluyendo:


Alopecia androgénica

Es la forma más común de pérdida de cabello, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino. El minoxidil detiene la progresión de esta condición y promueve el crecimiento en áreas como la coronilla y las entradas.


Alopecia difusa

Provoca un adelgazamiento generalizado del cabello en todo el cuero cabelludo. Aunque las causas pueden ser variadas (estrés, deficiencias nutricionales o cambios hormonales), el minoxidil ayuda a mejorar la densidad capilar al estimular los folículos afectados.


Alopecia areata

Es una enfermedad autoinmune que causa pérdida de cabello en parches. Aunque no es una cura, el minoxidil puede acelerar la recuperación en casos leves o moderados, especialmente cuando se combina con otros tratamientos.


Efluvio telógeno

Se caracteriza por una caída temporal del cabello, a menudo provocada por estrés, enfermedades o cambios hormonales. El minoxidil ayuda a reducir el tiempo de recuperación al estimular la fase de crecimiento en los folículos afectados.

Formulaciones del minoxidil

El minoxidil se encuentra disponible en diferentes concentraciones, que varían en cuanto a su potencia. La elección dependerá de factores como el género, la severidad de la caída del cabello y la tolerancia a posibles efectos secundarios. 


Minoxidil al 2%

Principalmente recomendado para mujeres, ya que tiene menos probabilidades de causar efectos secundarios como irritación o crecimiento de vello no deseado en áreas fuera del cuero cabelludo (hipertricosis). Es ideal para casos leves o moderados de alopecia androgénica femenina o caída difusa. 


Minoxidil al 5%

Recomendado para hombres con alopecia androgénica, ya que ofrece una mayor eficacia en estimular el crecimiento capilar. También puede ser usado por mujeres en casos específicos bajo supervisión médica, si el de 2% no produce los resultados esperados.

Promueve un crecimiento más rápido y significativo del cabello. Sin embargo, existe un mayor riesgo de efectos secundarios, como irritación del cuero cabelludo o hipertricosis facial.



Tipos de presentaciones del minoxidil

De acuerdo a tus preferencias, tipo de cabello y cuero cabelludo, así como las recomendaciones de tu médico, puedes elegir entre estas presentaciones:

  • Tópicas. Son las más comunes y fáciles de aplicar, ideales para aquellos que no presentan sensibilidad en la piel.

  • Espuma. Ofrece una aplicación más liviana y se absorbe rápidamente. Es adecuada para cabellos más finos que podrían saturarse con formulaciones más pesadas.

  • Gel o crema. Son más densas y pueden ser más adecuadas para usuarios con cabello más grueso que necesitan una mayor hidratación.

  • Tabletas. Este formato se utiliza más comúnmente en tratamientos de pérdida de cabello que involucran una ingesta oral de minoxidil.

  • Spray. Proporciona una aplicación uniforme y es ideal para usuarios que prefieren evitar el contacto directo con el cuero cabelludo.

En LUI contamos con minoxidil en cápsulas de 2.5 y 5 miligramos, además te ofrecemos una loción anticaída que ayuda en la regeneración capilar. 

 

Eficacia y resultados esperados

La eficacia del minoxidil puede variar de un individuo a otro, ya que los resultados dependen de factores genéticos, el tipo y la causa de la pérdida de cabello, así como la frecuencia de uso. Generalmente, se observan mejoras después de 3 a 6 meses pero, debes ser paciente y consultar a un dermatólogo para evaluar su efectividad a largo plazo. 



Preguntas frecuentes sobre el minoxidil

¿Cuáles son los efectos secundarios del minoxidil?

Los efectos secundarios del minoxidil incluyen irritación del cuero cabelludo, picazón y enrojecimiento. En casos raros, puede causar un aumento del vello facial o corporal. Es importante seguir las instrucciones y consultar a un médico si se experimentan efectos adversos.


¿Dónde puedo comprar minoxidil?

El minoxidil está disponible en farmacias y tiendas en línea. Es importante adquirirlo de fuentes confiables para asegurar su calidad y eficacia. Algunos productos pueden requerir receta médica, dependiendo de la concentración del minoxidil.


¿Puedo usar minoxidil si tengo el cuero cabelludo sensible?

Es recomendable comenzar con una concentración más baja de minoxidil y observar cómo reacciona tu piel. Consulta a un dermatólogo si experimentas irritación.


¿Puedo combinar el minoxidil con otros tratamientos?

Sí, el minoxidil se puede combinar con otros tratamientos como el dutasteride o finasteride, finapil o suplementos nutricionales, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Ahora que sabes para qué sirve el minoxidil, encuéntralo en diferentes presentaciones en nuestro sitio web.

 

 

Regresar al blog